miércoles, 1 de mayo de 2013

Entrega del premio a las ganadoras del V Certamen Literario IES Benalmádena

 
El pasado viernes se entregaron como colofón a la semana dedicada al libro, que se ha venido celebrando en el IES, los premios a las ganadoras del V Certamen Literario. Las ganadoras de este año han sido, Sofía Arrebola, del curso 1ºA en la categoría de primer ciclo, y Marianna Panteleeva de 3ºA en la de segundo Ciclo. Sofía presentó el relato titulado "La diosa Naga", una historia ambientada en la cultura maya que cuenta el descubrimiento de una niña de lo que ella llama el "valor sentimental" a través de la amistad, y la solidaridad, que la llevan a sustituir a un dios de su misión de cuidar un templo, para que este pueda compartir su tiempo con su amada. En este camino la acompañan, Perseo, un niño que se convierte en su hermano adoptivo, y Parvati, un pato de pico azul con el que se entiende sin palabras. Por su sabiduría y buenos sentimientos, Naga se convertirá finalmente en una diosa amada por todos.

El cuento de Marianna es más actual. Bajo el título "Un toque repentino" cuenta las vivencias interiores de un cirujano cardiovascular que trabaja en un hospital de Noruega. Para Lukas, su trabajo lo es todo, ya que no comparte prácticamente nada con su familia, por eso se asusta ante la llamada repentina del director del hospital: Rafael González, un personaje misterioso procedente de Filipinas que utiliza su dinero de forma poco usual. Rafael le hará un encargo a Lukas que este no podrá rechazar en el Departamento de Neurología, un lugar donde se realizan prácticas poco conocidas. Lukas acepta el reto y la historia nos deja ahí, en el comienzo de esa, que no es sino otra historia, con lo que la autora deja al lector a merced de su propia fantasía.
 

martes, 30 de abril de 2013

A batallas de amor, campo de plumas. J:M. Caballero Bonald

 



Ningún vestigio tan inconsolable
como el que deja un cuerpo
entre las sábanas
y más
cuando la lasitud de la memoria
ocupa un espacio mayor
del que razonablemente le corresponde.

Linda el amanecer con la almohada
y algo jadea cerca, acaso un último
estertor adherido
a la carne, la otra vez adversaria
emanación del tedio estacionándose
entre los utensilios volubles
de la noche.
Despierta, ya es de día, mira
los restos del naufragio
bruscamente esparcidos
en la vidriosa linde del insomnio
.

Sólo es un pacto a veces, una tregua
ungida de sudor, la extenuante
reconstrucción del sitio
donde estuvo asediado el taciturno
material del deseo.
Rastros
hostiles reptan entre un cúmulo
de trofeos y escorias, amortiguan
la inerme acometida de los cuerpos.

A batallas de amor campo de plumas.




De: José Manuel Caballero Bonald
Antología Personal

Entrega del Premio Cervantes a Caballero Bonald




Podríamos hacer una reseña de la vida y obra de este autor español pero hemos seleccionado un enlace al instituto Cervantes donde podéis tener una información amplia.

lunes, 22 de abril de 2013

ACTIVIDADES PARA DÍA DEL LIBRO, 23 DE ABRIL

Un año más la comunidad educativa del IES Benalmádena celebra el día internacional del libro realizando múltiples actividades durante los días previos y posteriores al día 23 de abril.

La celebración de este día fue una decisión de la Conferencia General de la UNESCO que tuvo lugar en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y sus autores.
"Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..."
(Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).

Desde la semana anterior tenemos una exposición en homenaje al escritor y académico de la lengua José Luis Sampedro,  recientemente fallecido, con hechos sobre su vida y su obra. La biblioteca de Benalmádena pueblo nos ha prestado ejemplares del autor para su exhibición.






También hacemos un recordatorio de los trescientos años de la RAE.
En 1713, Juan Manuel Fernández Pacheco marqués de Villena, creó una institución cuya finalidad era proteger la pureza del idioma castellano a través de la fijación de «voces y vocablos en su mayor propiedad», el entonces rey de España, Felipe V, aprobó el proyecto y lo amparó bajo su Real Protección un año después. Fue así como nació la Real Academia Española, que este 2013 conmemora su tercer siglo de vida y para celebrarlo publicará el Diccionario de la Lengua Española en su edición 23, en las versiones impresa y digital.

Están previstas otras actividades como es  el visionado de fragmentos de la película Fahrenheit 451 (podéis ver una entrevista en inglés a Ray Bradbury sobre los orígenes de este hito literario y su relación curiosa con otro creador de una "afamada" revista de hombres aquí) y desde el Departamento de Lengua y Literatura se proponen la lectura de algunos textos en las clases de Lengua el día internacional del libro (23 de abril).

Desde el Departamento de Inglés se propone la lectura de textos de Shakespeare durante las clases y el visionado de videos conmemorativos durante esta semana.

El viernes 26 de abril se dará a conocer el fallo del "V Certamen Literario del IES Benalmádena" en el que han participado los alumnos del centro realizanto relatos propios.





jueves, 14 de febrero de 2013

Saint Valentine´s





Hoy es el día de los enamorados, en este día hemos recordado en las clases de inglés la historia del cura llamado Valentín que vivió en la época de Claudio, que fue enviado a la cárcel y posteriormente ajusticiado por seguir casando parejas en la clandestinidad por culpa de la prohibición de este emperador a que se celebrasen bodas que eximieran a los hombres de alistarse en el ejército.
Para celebrar este día hemos leído la historia en inglés y hemos hecho actividades con palabras/vocabulario específico para este tópico cultural anglosajón.

También queremos que leáis este texto que os lo envía Celia Moreno relativo al amor.

¡Felicidades a todas las personas que sienten por los demás amor, amistad....!
La imagen insertada corresponde con el cartel diseñado por la profesora de Plástica de nuestro centro, Lourdes.


Amor. ¿Quién no ha sentido eso? Ese cosquilleo por el estómago cuando ves a esa persona especial, el rubor en las mejillas, la aceleración del corazón cuando se te acerca, esas ganas de verle todos los días, el deseo de estar con esa persona…
El amor no solo se resume en eso. El amor es algo más que una burda descripción escrita en unos minutos. El amor, si nos ponemos poéticos, es indescriptible.
Pero tener amor, es fácil. Muchos me contradiréis, pero no. Digáis lo que digáis, conseguir el amor es fácil. No hace falta que nos vallamos muy lejos, pensad en vosotros mismos. ¿No os queréis? ¿No sentís amor hacia vosotros?
Pues yo si. Yo encontré al amor que me acompañará toda mi vida. Me levanto con mi amor todos los días, duermo con él, vivo con él, como, sueño, leo, estudio con él. Todo lo hago yo sola, y a la vez con mi amor. Con el amor propio que tengo. Siento amor hacia mí, mi cuerpo, mi aspecto. Y ya, dejando al lado el aspecto físico, los defectos, o las características que no me gusten de mí, dejando todo eso a parte, me quiero, me valoro.
Desde aquí, hago un llamamiento a todo el mundo, a cada persona de este país, de Europa, del mundo, hago un llamamiento para que se enteren de que tienen amor en sus vidas, el amor propio que ellos sienten no se lo va a dar ninguna otra persona, y por ello, valorémoslo. Querámonos a nosotros mismos.
Por último, apunto que el 14 de Febrero no hace falta que mandemos bombones, flores o cartas perfumadas (aunque nunca está de más). Propongo que veamos este día como algo distinto, como un día especial para querernos a nosotros mismos, y valorarnos tal y como somos. Porque el amor no siempre se esconde tras un beso, o un abrazo. No tenemos que irnos tan lejos para encontrarlo. Sólo levántese, acérquese a un espejo y mire. Ahí está el amor de su vida. Ahí, estas tú.

domingo, 10 de febrero de 2013

Lecturas de Leoporquequiero

El grupo de lectoras de Leoporquequiero de 3ºESO nos remiten estos extractos de libros que desean compartir cn la comunidad educativa. Ellas son un grupo de lectoras activas y comprometidas con la literatura y la difusión de la misma. Desde la biblioteca Elvira Lindo las animamos a seguir participando con iniciativas que apoyan y animan a otros compañeros a LEER.

Vi que su cara cambiaba
Sus ojos agrandarse

Arremetió contra mí
No permití que me soltara
Nos miramos fijamente a los ojos y agarramos nuestras gargantas
Mientras rodábamos sobre el borde del depósito
Y caíamos
Hacia
Abajo
Yo
Solo
Pensaba
En
Una
Cosa
.
.
.
E
L
L
A 

Hermoso Caos---  Kami García y Margaret Stohl 

Ella no dijo una palabra y yo renuncié a intentarlo, porque era imposible escucharnos por encima del estruendo de nuestros corazones rompiéndose y la amenazante sombra de la última palabra, esa que nos negábamos a decir,  la que llegaría de todas formas, la dijéramos o no. Adiós.

Hermoso  Caos---- Kami García y Margaret Stohl 

-          Es diferente ¿lo sabes? El celo tienen ahora un aspecto diferente- estaba hablando. De repente habla se hizo especial. Todas las cosas corrientes lo eran.

-          ¿lo es?

Respiró desacompasadamente

-          Eso es lo que recuerdo cuando te conocí. Alcé los ojos al cielo y pensé: voy a querer a esta persona, porque incluso el cielo parece diferente. 

Hermoso Caos---- Kami García y Margaret Stohl 

Aquello que hace que seamos diferentes del resto de las especies no es que seamos vegetarianos o carnívoros, ni el grado de agilidad adquirido en nuestra forma de caminar. Buscamos averiguar de dónde venimos sin querer mirar lo que somos en la actualidad: depredadores de una extrema complejidad y de una increíble diversidad, capaces de amar, de matar, de construir, de autodestruirnos. Estamos dotados de una inteligencia extrema, de un saber en perfecta evolución y sin embargo, a veces, somos muy ignorantes.

Marc Levy--- El primer día

miércoles, 30 de enero de 2013

DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 2013

El Día Escolar de la Paz y la No Violencia (School Day of Non-violence and Peace) se celebra todos los años el 30 de Enero. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
 

Nuestro coordinador del Proyecto Escuela: Espacio de Paz, Carlos Márquez ha recogido en esta entrada de blog todas las actividades que se están llevando a cabo y las que se van a realizar en conmemoración de este día.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

SEPTIEMBRE:
* Elaboración y diseño de actividades del Proyecto “Escuela: Espacio de Paz”.
OCTUBRE:

* Elaboración de normas de la clase (Tutorías): “Lo que sí, y lo que no”
* Reciclaje de residuos sólidos urbanos (papel, cartón, tapones de plástico y pilas) en colaboración con el Proyecto Kioto Educa (ANUAL)
* Elaboración de carteles relativos al reciclaje que se han pegado en los correspondientes contenedores de reciclaje en colaboración el Proyecto Kioto Educa (ANUAL).
* Celebración de Halloween: actividades lúdicas y de animación a la lectura: baile caracterizados (4º ESO) y representación a los tiempos modernos de la leyenda de Bécquer “El monte de las ánimas” (3º ESO B) en colaboración con el equipo de apoyo de la biblioteca.
* Recogida de ropa usada y zapatos por la Asociación española de discapacitados.
* Actividades deportivas que se han organizado en los recreos organizadas por el departamento de Educación Física. Educación física por la Paz.
NOVIEMBRE:
* Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres:
  • Talleres de Movimiento contra la intolerancia 4º ESO (9 noviembre).
  • Talleres con Plataforma Violencia Cero (23 noviembre) con 4º ESO.
DICIEMBRE:

* Campaña: “Solidarízate en Navidad” en colaboración con los “Ángeles malagueños de la noche”.
* Jornadas por la Diversidad Cultural y Funcional (Dpto ATAL y Orientación).

ENERO:
*“Día Escolar de la Paz y la No Violencia” (se van a realizar durante esta semana):
  • Visionado de “Gandhi” en 4º ESO (Historia)
  • Mural con poemas alusivos a la Paz y la No violencia (Proyecto de Biblioteca).
  • Palomas de la Paz realizadas por Primer Ciclo de ESO (Dpto. EPV).
  • * "Sing a song for peace" organizado por el Departamento de Inglés. Se escucharán canciones en inglés sobre la paz y la no violencia en inglés. (John Lennon)
 
* “Charlas sobre Convivencia” al alumnado de Primer Ciclo ESO por parte de D. Eduardo Gómez Martín, Dª Lourdes García, D. Miguel Torreblanca y Alexio Castaldi.