Mostrando entradas con la etiqueta proyectos_científicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos_científicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2018

Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Hoy 11 de febrero es el día dedicado a la Mujer y la Niña en la Ciencia y nuestra profesora de biología y coordinadora del equipo de biblioteca Natalia Luque ha preparado una exposición a modo de homenaje a nuestras científicas españolas. Te la reproducimos aquí, pero no te la pierdas en vivo y en directo. La encontrarás en nuestro vestíbulo de entrada.

Puedes leer más sobre este tema en esta página de la UNESCO, en español, y como somos un instituto bilingüe, también en inglés.

Hecho con Padlet

sábado, 11 de febrero de 2017

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Hoy es el día. 
Destacamos el papel de la mujer en la ciencia; mujeres desgraciadamente en la sombra, las invisibles. 

Para recordar a aquellas mujeres que destacaron en matemáticas, química, física, medicina, ingeniería y otras disciplinas consideradas tradicionalmente "de hombres", la Biblioteca ha preparado esta magnífica exposición que aquí reproducimos y que puedes disfrutar también en el vestíbulo de entrada a nuestro centro, en la panel expositor de la biblioteca. 

Éstas son algunas de las grandes mujeres científicas del pasado.
¿Serás tú alguna de las del futuro?
¡Sé visible!

Hecho con Padlet

 Enlace a la conmemoración en la página de las Naciones Unidas.

viernes, 3 de febrero de 2017

Alumnos del IES Benalmádena realizan proyectos científicos en la UMA




Diecinueve alumnos de nuestro centro participan en uno de los 11 proyectos  científicos de la Universidad de Málaga  en el marco de Science IES Piiisa, cuyo objetivo es el inicio temprano del alumnado en la investigación.

En este artículo publicado hoy en el periódico La Opinión de Málaga puedes leer la noticia completa, así como las entrevistas, actividades y opiniones de algunos compañeros participantes del proyecto, así como de la profesora coordinadora, Natalia Luque. 

¡Enhorabuena, jóvenes investigadores! Que cunda el ejemplo