jueves, 14 de febrero de 2013

Saint Valentine´s





Hoy es el día de los enamorados, en este día hemos recordado en las clases de inglés la historia del cura llamado Valentín que vivió en la época de Claudio, que fue enviado a la cárcel y posteriormente ajusticiado por seguir casando parejas en la clandestinidad por culpa de la prohibición de este emperador a que se celebrasen bodas que eximieran a los hombres de alistarse en el ejército.
Para celebrar este día hemos leído la historia en inglés y hemos hecho actividades con palabras/vocabulario específico para este tópico cultural anglosajón.

También queremos que leáis este texto que os lo envía Celia Moreno relativo al amor.

¡Felicidades a todas las personas que sienten por los demás amor, amistad....!
La imagen insertada corresponde con el cartel diseñado por la profesora de Plástica de nuestro centro, Lourdes.


Amor. ¿Quién no ha sentido eso? Ese cosquilleo por el estómago cuando ves a esa persona especial, el rubor en las mejillas, la aceleración del corazón cuando se te acerca, esas ganas de verle todos los días, el deseo de estar con esa persona…
El amor no solo se resume en eso. El amor es algo más que una burda descripción escrita en unos minutos. El amor, si nos ponemos poéticos, es indescriptible.
Pero tener amor, es fácil. Muchos me contradiréis, pero no. Digáis lo que digáis, conseguir el amor es fácil. No hace falta que nos vallamos muy lejos, pensad en vosotros mismos. ¿No os queréis? ¿No sentís amor hacia vosotros?
Pues yo si. Yo encontré al amor que me acompañará toda mi vida. Me levanto con mi amor todos los días, duermo con él, vivo con él, como, sueño, leo, estudio con él. Todo lo hago yo sola, y a la vez con mi amor. Con el amor propio que tengo. Siento amor hacia mí, mi cuerpo, mi aspecto. Y ya, dejando al lado el aspecto físico, los defectos, o las características que no me gusten de mí, dejando todo eso a parte, me quiero, me valoro.
Desde aquí, hago un llamamiento a todo el mundo, a cada persona de este país, de Europa, del mundo, hago un llamamiento para que se enteren de que tienen amor en sus vidas, el amor propio que ellos sienten no se lo va a dar ninguna otra persona, y por ello, valorémoslo. Querámonos a nosotros mismos.
Por último, apunto que el 14 de Febrero no hace falta que mandemos bombones, flores o cartas perfumadas (aunque nunca está de más). Propongo que veamos este día como algo distinto, como un día especial para querernos a nosotros mismos, y valorarnos tal y como somos. Porque el amor no siempre se esconde tras un beso, o un abrazo. No tenemos que irnos tan lejos para encontrarlo. Sólo levántese, acérquese a un espejo y mire. Ahí está el amor de su vida. Ahí, estas tú.

domingo, 10 de febrero de 2013

Lecturas de Leoporquequiero

El grupo de lectoras de Leoporquequiero de 3ºESO nos remiten estos extractos de libros que desean compartir cn la comunidad educativa. Ellas son un grupo de lectoras activas y comprometidas con la literatura y la difusión de la misma. Desde la biblioteca Elvira Lindo las animamos a seguir participando con iniciativas que apoyan y animan a otros compañeros a LEER.

Vi que su cara cambiaba
Sus ojos agrandarse

Arremetió contra mí
No permití que me soltara
Nos miramos fijamente a los ojos y agarramos nuestras gargantas
Mientras rodábamos sobre el borde del depósito
Y caíamos
Hacia
Abajo
Yo
Solo
Pensaba
En
Una
Cosa
.
.
.
E
L
L
A 

Hermoso Caos---  Kami García y Margaret Stohl 

Ella no dijo una palabra y yo renuncié a intentarlo, porque era imposible escucharnos por encima del estruendo de nuestros corazones rompiéndose y la amenazante sombra de la última palabra, esa que nos negábamos a decir,  la que llegaría de todas formas, la dijéramos o no. Adiós.

Hermoso  Caos---- Kami García y Margaret Stohl 

-          Es diferente ¿lo sabes? El celo tienen ahora un aspecto diferente- estaba hablando. De repente habla se hizo especial. Todas las cosas corrientes lo eran.

-          ¿lo es?

Respiró desacompasadamente

-          Eso es lo que recuerdo cuando te conocí. Alcé los ojos al cielo y pensé: voy a querer a esta persona, porque incluso el cielo parece diferente. 

Hermoso Caos---- Kami García y Margaret Stohl 

Aquello que hace que seamos diferentes del resto de las especies no es que seamos vegetarianos o carnívoros, ni el grado de agilidad adquirido en nuestra forma de caminar. Buscamos averiguar de dónde venimos sin querer mirar lo que somos en la actualidad: depredadores de una extrema complejidad y de una increíble diversidad, capaces de amar, de matar, de construir, de autodestruirnos. Estamos dotados de una inteligencia extrema, de un saber en perfecta evolución y sin embargo, a veces, somos muy ignorantes.

Marc Levy--- El primer día

miércoles, 30 de enero de 2013

DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 2013

El Día Escolar de la Paz y la No Violencia (School Day of Non-violence and Peace) se celebra todos los años el 30 de Enero. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
 

Nuestro coordinador del Proyecto Escuela: Espacio de Paz, Carlos Márquez ha recogido en esta entrada de blog todas las actividades que se están llevando a cabo y las que se van a realizar en conmemoración de este día.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

SEPTIEMBRE:
* Elaboración y diseño de actividades del Proyecto “Escuela: Espacio de Paz”.
OCTUBRE:

* Elaboración de normas de la clase (Tutorías): “Lo que sí, y lo que no”
* Reciclaje de residuos sólidos urbanos (papel, cartón, tapones de plástico y pilas) en colaboración con el Proyecto Kioto Educa (ANUAL)
* Elaboración de carteles relativos al reciclaje que se han pegado en los correspondientes contenedores de reciclaje en colaboración el Proyecto Kioto Educa (ANUAL).
* Celebración de Halloween: actividades lúdicas y de animación a la lectura: baile caracterizados (4º ESO) y representación a los tiempos modernos de la leyenda de Bécquer “El monte de las ánimas” (3º ESO B) en colaboración con el equipo de apoyo de la biblioteca.
* Recogida de ropa usada y zapatos por la Asociación española de discapacitados.
* Actividades deportivas que se han organizado en los recreos organizadas por el departamento de Educación Física. Educación física por la Paz.
NOVIEMBRE:
* Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres:
  • Talleres de Movimiento contra la intolerancia 4º ESO (9 noviembre).
  • Talleres con Plataforma Violencia Cero (23 noviembre) con 4º ESO.
DICIEMBRE:

* Campaña: “Solidarízate en Navidad” en colaboración con los “Ángeles malagueños de la noche”.
* Jornadas por la Diversidad Cultural y Funcional (Dpto ATAL y Orientación).

ENERO:
*“Día Escolar de la Paz y la No Violencia” (se van a realizar durante esta semana):
  • Visionado de “Gandhi” en 4º ESO (Historia)
  • Mural con poemas alusivos a la Paz y la No violencia (Proyecto de Biblioteca).
  • Palomas de la Paz realizadas por Primer Ciclo de ESO (Dpto. EPV).
  • * "Sing a song for peace" organizado por el Departamento de Inglés. Se escucharán canciones en inglés sobre la paz y la no violencia en inglés. (John Lennon)
 
* “Charlas sobre Convivencia” al alumnado de Primer Ciclo ESO por parte de D. Eduardo Gómez Martín, Dª Lourdes García, D. Miguel Torreblanca y Alexio Castaldi.

 

sábado, 15 de diciembre de 2012

16 DE DICIEMBRE DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

En el marco de actuación del Pacto Andaluz por el Libro, la Junta de Andalucía estableció, institucionalizar el 16 de Diciembre Día de la Lectura en Andalucía, fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario.


ELOGIO DE LA LECTURA

Elogio de la lectura 2007 (pdf)
Me sería muy fácil hacer un apasionado elogio de la lectura. Contar y cantar sus maravillas. Caí bajo su hechizo cuando era adolescente, y aún continúo gozosamente sometido a su influjo. Pero no voy a hacer una alocución para los convencidos. No voy a animar a la lectura a los que ya son lectores. No me dirijo a alumnos, ni a padres, ni a docentes, sino a los ciudadanos andaluces. Hoy me gustaría convocarles a una gran movilización en favor de la lectura. Y hacerlo seriamente, dramáticamente incluso, porque leer no es un lujo ni una satisfacción privada. Es ante todo, una necesidad social, de la que va depender la calidad de nuestra vida y de nuestra convivencia. Ya sé que vivimos en tiempos de nuevas tecnologías, que ponen al mundo entero al alcance de un click. Pero esas maravillosas posibilidades resultarán inútiles si no sabemos aprovecharlas.(...)

Fragmeto del elogio de la lectura
José Antonio Marina
 
SI QUIERES LEER EL TEXTO COMPLETO PUEDES ENCONTRARLO EN ESTE ENLACE

También puedes acceder a los actos organizados para celebrar esta fecha en toda Andalucía en el siguiente enlace.

En nuestro centro estamos celebrando este día leyendo diariamente con nuestros alumnos/as en clase tras los exámenes de evaluación.






NUEVOS FONDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE

A lo largo del trimestre el equipo de gestión y colaboración de nuestra biblioteca ha registrado los nuevos fondos bibliográficos que ya están siendo utilizados por nuestro alumnado. Los fondos son los que a continuación se recogen:
Varios ejemplares del género "manga" que han sido recolocados en una vitrina para su mejor vigilancia pues los ejemplares que se compraron el año anterior desaparecieron en parte. Entre ellos están varios de la colección Tokyo Mew Mew, Sakura Wars, Death Note, Chobits, Bobobo-bo Bo-BoboOne piece, Naruto y Gasaraki 
También se han incorporado nuevos ejemplares de lecturas para Lengua Castellana y Literatura,  Campos de Fresas de Jordi Sierra i Fabra y Bodas de Sangre de Federico García Lorca en la editorial Vicens Vives.
 Para las lecturas escogidas por el departamento de Inglés se han incorporado 10 ejemplares de Ghost stories, recopilación de Rosemary Border,  Tales of Mystery and Imagination,  de Edgar Allan Poe y The Canterville ghost de Oscar Wilde. 
Para las lecturas de los alumnos nativos angloparlantes de han comprado por primera vez ejemplares de obras juveniles sin adaptar. Los títulos de estas últimas obras son: River boy, Storm catchers, Unique, King of shadows, The London Eye mystery, The boy in the striped pyjamas, How to get famous y The skin I'm in.
Las lecturas en lengua francesa que se han incorporado son La pièce, L'inondation, Le fantôme de Vercingétorix, Le raccourci, L'anniversaire de Lucie, Un wee-end de campement, Detective Conan, La clairière y L'école de la peur entre otros.

También disponemos de obras muy interesantes para que los padres y las madres puedan hacer uso a través de sus hijos de los fondos del centro. Animamos a nuestra asociación de padres a organizar alguna actividad de animación a la lectura como colaboración en despertar el interés de nuestros hijos e hijas por la lectura.













lunes, 3 de diciembre de 2012

La profesora de Dibujo de nuestro centro ha diseñado unos bonitos carteles que se van a colgar en nuestro centro para recordar a tod@s l@s alumn@s que deben devolver a tiempo los ejemplares/libros tomados en préstamo de la biblioteca.

     

XVI Certamen de relatos de Navidad "Joana Latorre"

El Certamen de relatos navideños para alumn@s de Secundaria "Joana Latorre" pretende fomentar la creatividad, la narrativa escrita, el hábito lector y la participación en actividades educativo-culturales y colectivas.

BASES
1. Podrán participar en este concurso todos l@s alumn@s de Benalmádena que cursen 1º y 2º ciclo de ESO. (todos los cursos de ESO).
2. Se establece la modalidad individual.
3. Los relatos deberán ser originales e inéditos y el tema principal ha de ser la Navidad, potenciándose los valores y actitudes positivas.
4. Los trabajos se presentarán en papel tamaño A-4, escritos a mano y deben resultar perfectamente legibles.
5. Los relatos deberán ser ilustrados por dibujos o decoraciones elaborados por los propios autores, sin que se merme el mínimo establecido para la redacción del relato.
6. Los relatos deberán tener un mínimo de escritura de 5 hojas (mínimo 20 lineas cada hoja).
7. Deberá aparecer en el ángulo derecho de cada hoja a qué curso pertenece.
8. Se entregarán sin firmar , sólo con un título, en sobre cerrado en cuyo anverso (por delante) ponga "XVI Certamen de Relatos Navideños "Joana Latorre" para Educación Secundaria" así como el CURSO al que pertenece. Dentro de este sobre habrá otro en cuyo interior aparecerá la ficha de inscripción con los datos del autor/a edad, curso, instituto al que pertenece, teléfono de contacto.
9. Se entregarán sin firmar directamente a la Casa de la Cultura o al Director del centro donde cursa ESO teniendo como límite de entrega el 10m de diciembre de 2012.

9. Se establecen los siguientes premios:

1er ciclo de ESO: 130 euros y libros de lectura.
2º ciclo de ESO : 130 euros y libros de lectura.

10. Entrega de premios se realizará el 20 de diciembre en el salón de Actos de la Casa de la Cultura a las 17:30 horas.

Resto de bases en el folleto impreso.