jueves, 24 de noviembre de 2016

Anillas solidarias




Desde hace unos días, en las columnas de la cafetería y el porche del centro, encontrarás unos recipientes de plástico en los que depositar las anillas de las latas de bebida. 



El objetivo es doble. Por un lado, colaboraremos con la sostenibilidad de nuestro entorno, gracias al reciclaje del material con el que están hechas las anillas. Por otro lado, ayudamos a la Asociación de Benalmádena para la Atención a la Discapacidad, a quienes llevaremos las anillas cuando tengamos una cantidad ya suficiente. Ellos se encargan de su venta en grandes cantidades y el beneficio económico obtenido servirá para ayudar a sufragar sus actividades. 


Creemos el hábito. Acostumbrarnos a depositar la anilla en su recipiente cada vez que abrimos una lata es un acto muy sencillo y que reporta grandes beneficios.
Gracias a todos por vuestra solidaridad y vuestra concienciación social y ecológica, y especialmente a los alumnos del Aula Temporal de Adaptación Lingüística por su colaboración en el montaje y distribución de los puntos de recogida.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Comunidad "Biblioteca Elvira Lindo" en Colabor@ 3.0




El equipo de biblioteca 2016/2017 estrenamos este curso un nuevo Grupo de Trabajo en la plataforma Colabor@ 3.0. De este modo se facilitará el trabajo colaborativo. En la plataforma tendrá cabida tanto el proyecto inicial como todas las propuestas concretas de intervención en el centro. 

El acceso se encuentra  en este enlace

miércoles, 26 de octubre de 2016

Una luciérnaga es una isla perdida en la noche más densa. Cien luciérnagas, una constelación misteriosa que marca el rumbo hacia otros universos. Así, con esa estrategia de luz, se organizan los libros que moran en las bibliotecas. Son caricias fosforescentes que incendian los sueños y recomponen los corazones grises hasta hacerlos recobrar su color rojo brillante. Cualquier individuo que padezca el síndrome del corazón gris, debería ponerse en manos de un experto y visitar una biblioteca. 

Para escribir un libro, además de hacer malabarismos con las palabras hay que ser una desvergonzada o un loco. Un atrevido, una excéntrica descontrolada. Llevar un calcetín de lunares, otro de rayas y los pelos de punta. Una cresta como las que lucen las cacatúas sería un peinado muy interesante para un escritor. Solo las mentes más disparatadas son aptas para escribir libros. Pero para custodiarlos no es suficiente con tener un desajuste en los cables cerebrales. Es indispensable ser de fuera. Un extraterrestre. Las bibliotecas albergan seres con antenas giratorias, cerebros millométricos que memorizan títulos rebuscados, rimbombantes, campanudos. Las personas que custodian libros siempre me han parecido criaturas singulares. Están dotadas de extremidades retráctiles que estiran y estiran hasta alcanzar aquel volumen al que parecía imposible acceder. Y a continuación, como si nada, se recomponen y todo vuelve a su posición natural. Parecen seres humanos, pero a poco que los observes percibirás que no son de aquí. Una de las cosas que más me fascina de los bibliotecarios es su cerebro. ¡Me parecen tan listos! Los libros fabrican pensamientos. Pasar tantas horas dentro de una factoría de ideas es bueno para tener un corazón rojo y brillante y una cabeza repleta de planes fantásticos. 

Alguien me ha contado que el 24 de octubre es el Día de la Biblioteca. Sería genial organizar una fiesta con confeti y pompas de jabón. Celebrarlo por todo lo alto. Me encantaría vestirme para tal ocasión como el personaje de algún libro, sentarme en la mesa de una biblioteca de la ciudad donde vivo y esperar a que fuesen a visitarme. En las bibliotecas puedes ser quien tú quieras. Desde Mary Poppins hasta Matilda. Atreyu, Drácula o incluso Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta Efraimsdotter Långstrump. Puedes ponerte botas de pelo, plumas, zancos y sombreros. Sombreros! Eso es! Imagino a una pequeña lectora acercándose a mí discretamente, atraída por los colores y formas de mi sombrero:

 —Sombrerera loca, ¡qué fiesta más maravillosa! Sería tan amable de servirme una taza de té? 

Yo se la serviría con mucho gusto, poniendo cara de mujer refinada, y luego ambas haríamos ruido al tragar. Sonaría algo parecido a glup glup glup. Y antes de que nos diese tiempo de romper a reír de forma desenfrenada, aparecería el bibliotecario, como surgido de la nada, que para eso poseen la facultad de materializarse delante de ti en el momento más inoportuno, y nos advertiría de que las bibliotecas no son merenderos. Hay que reconocer que son únicos custodiando tesoros. Extraterrestres con el corazón rojo y brillante. Qué cosa tan extraordinaria. ¡Feliz Día de la Biblioteca! 

Ledicia Costas

domingo, 23 de octubre de 2016

Semana internacional de las Bibliotecas Escolares

Del 24 al 28 de octubre de 2016


En octubre, Mes Internacional de las Bibiotecas Escolares, celebramos en todo el mundo la importancia de las bibliotecas escolares. 

El 24 de octubre se celebra también el Día de la Biblioteca por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del libro Infantil y Juvenil desde 1997, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El objetivo es concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y homenajear y reconocer la labor de los bibliotecarios.


En el IES Benalmádena lo celebramos así:
  • Recomendaciones literarias de nuestro alumnado. Para dicha actividad nos haremos un selfie con nuestro libro favorito y lo enviaremos a correo de la biblioteca bibliotecaiesbenalmadena@gmail.com . Con todas las fotos recibidas elaboraremos un mural titulado "Lo que me gusta leer"
  • Concurso de carteles con el nombre de nuestra biblioteca. Lo coordina Lourdes, nuestra profesora de EPV y Fotografía.
  • Buzón de sugerencias de adquisiciones de compra por parte de la biblioteca.
  • "Conoce tu biblioteca". Desde el Dpto. de Lengua Castellana y Literatura y también desde el Dpto. de Inglés los alumnos de 1º ESO están realizando distintas visitas a nuestra biblioteca con objeto de conocer nuestros servicios, organización, fondos y horarios.
  • Concurso de marcapáginas
  • "Leer es un placer" multilingüe. Con la colaboración de los alumnos del  aula ATAL del centro.

¿A qué esperas para participar?  ¡Te esperamos!

martes, 13 de septiembre de 2016

Bienvenidos al curso 2016-2017



Bienvenidos al nuevo curso escolar. Esperamos que hayáis pasado un buen verano y estéis preparados para comenzar un  nuevo ciclo plagado de aventuras narrativas.
Desde el IES Benalmádena seguiremos trabajando en el fomento de la lectura y la escritura. En este blog  continuaremos comentando actividades, efemérides, recomendaciones y otras noticias de interés.

Nos gustaría que nuestras entradas fueran interactivas, así que siéntete con libertad para comentar, rebatir, opinar... 
También puedes colaborar con nosotros compartiendo tus propios textos. Envíalos a soniapulidollamazares@gmail.com 
Lo publicaremos a la mayor brevedad.

¡Nos vemos el jueves 15!


lunes, 13 de junio de 2016

http://www.bbc.co.uk/learningenglish/english/course/intermediate/unit-4/session-2/activity-2?ocid=socialflow_twitter

miércoles, 25 de mayo de 2016

Muro colaborativo con poesías en francés

Desde el departamento de francés los alumnos han estado trabajando composiciones poéticas que quieren compartir en el blog de nuestra biblioteca con la comunidad educativa. ¡Bien hecho alumnos y alumnas!