Durante las semanas previas al Día Internacional del Libro, los alumnos de todos los cursos han realizado sus lecturas de libros en la biblioteca y cuando no ha podido ser, en clase. Lo mejor de todo es, que durante las lecturas se pueden agrupar y comentar, y realizar actividades de comprensión lectora o de crítica sobre lo que están leyendo. Esta actividad la disfrutan mucho y aún más si puede ser en la biblioteca.
lunes, 28 de abril de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
UN PLANETA DE LIBROS :Actividades en IES Benalmádena Día del Libro
Una exposición de libros
curiosos y en otros idiomas. Este es uno de los actos con los que conmemoramos este
año el Día del Libro. La exhibición, que se halla en el salón de actos, ha sido
organizada por la Biblioteca Elvira Lindo de nuestro centro y por el aula de
ATAL. En la misma, hay cabida para rendir homenaje al escritor, Gabriel García
Márquez, recientemente fallecido.
Una máquina de escribir
con más de cincuenta años, una pluma de ave, un papiro o unos prismáticos se
encuentran entre los objetos curiosos. De los libros, destacan un Don Quijote con grabados, una Divina Comedia en italiano, un libro
sobre la literatura de cordel, libros en inglés, francés, cómics en holandés,
libros sobre vampiros, etc.
En la muestra han colaborado alumnos y profesores del centro con todos los materiales expuestos.
Para la decoración del
recinto se han confeccionado una serie de murales. En uno de ellos, de un árbol
cuelga la expresión “Leer es un placer” en diferentes idiomas. “Las lenguas de
Don Quijote” recoge el título de esta obra universal en los distintos idiomas a
los que ha sido traducido. Por último, frases célebres, portadas de libros e
imágenes relacionadas con la lectura adornan las paredes. La decoración ha sido
realizada por los alumnos de 1ºA, 2º A, 2º B, 2º C y 4º A, así como por
aquellos que acuden al aula temporal de adaptación lingüística (ATAL).
DÍA DEL LIBRO
El pasado 23 de abril
celebramos el Día del Libro con un acto en el que se hicieron entrega de los
premios a los ganadores del VI Certamen Literario IES Benalmádena. En el primer
ciclo, resultaron ganadores los relatos “La reina” de Malena Parlatore (1ºC) y
“Nada” de Guillermo Chicón (2ºC); en segundo ciclo, Celia Moreno (4ºB) fue la
vencedora, con “Rasgaba el silencio”.
En
el concurso han participado unos 90 alumnos del centro, algunos de los cuales
leyeron sus microrrelatos en el evento. También hubo cabida para rendir
homenaje a la figura del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Celia
Moreno (4º B) nos hizo una reseña del mismo, Sabina Parlatore (4º A) leyó un
emocionante artículo escrito por ella para lamentar su pérdida y Vicente
Bernabé (4º A), uno de los relatos del Nobel de Literatura.
23 Abril Día Internacional del Libro
23 de abril, 2014 — Con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho
de Autor, que se celebra este miércoles, la UNESCO invitó hoy a todos a
mostrar su apoyo al libro y a quienes los escriben y producen.
La directora general de esa organización de la ONU, Irina Bokova, manifestó en un mensaje que “este es un día para celebrar el libro como la materialización de la creatividad humana y del deseo de compartir ideas y conocimientos, de inspirar entendimiento y tolerancia”.
Bokova señaló además que el libro “no es inmune a un mundo cambiante”, a causa de los formatos digitales y de la transición hacia las licencias abiertas para el intercambio de conocimientos.
“Esto supone mayor incertidumbre, pero también nuevas oportunidades, en particular para los modelos empresariales innovadores en el mundo editorial. Este cambio está planteando profundos interrogantes sobre la definición del libro y el significado de la autoría en la era digital.”, resaltó la titular de la UNESCO.
Recordó también la defensa que hace esta institución de la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento y a los recursos educativos, asi como a promover la alfabetización.
La directora general de esa organización de la ONU, Irina Bokova, manifestó en un mensaje que “este es un día para celebrar el libro como la materialización de la creatividad humana y del deseo de compartir ideas y conocimientos, de inspirar entendimiento y tolerancia”.
Bokova señaló además que el libro “no es inmune a un mundo cambiante”, a causa de los formatos digitales y de la transición hacia las licencias abiertas para el intercambio de conocimientos.
“Esto supone mayor incertidumbre, pero también nuevas oportunidades, en particular para los modelos empresariales innovadores en el mundo editorial. Este cambio está planteando profundos interrogantes sobre la definición del libro y el significado de la autoría en la era digital.”, resaltó la titular de la UNESCO.
Recordó también la defensa que hace esta institución de la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento y a los recursos educativos, asi como a promover la alfabetización.

Niños iraníes Foto: UNESCO/Dominique Roger
viernes, 11 de abril de 2014
Un día doblemente importante: 2 de abril
El pasado 2 de abril fue un día importante.
Por un lado la ONU ha instaurado esta fecha como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un trastorno que afecta a 1 de cada 150 niños.
El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.
Para conocerlo más, y sobre todo para derribar algunos mitos, recomiendo fehacientemente la lectura del post "Ese compañero tuyo con autismo", de José Ramón Alonso.
Como verás, en el instituto no hemos pasado por alto la fecha: hemos decorado el vestíbulo de entrada con globos azules por el autismo, se han repartido pegatinas con el lema "No soy autista, tengo autismo", ha habido un taller de pulseras azules en el recreo y en la escalera principal hemos colocado un cartel como muestra de nuestro interés por la visibilidad, atención y respeto hacia esta diversidad, que al igual que otras muchas, también nos rodea.
Por otro lado, el 2 de abril también se conmemora el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Se ha elegido esta fecha por coincidir con el nacimiento de Hans Christian Andersen, autor de cuentos tan mundialmente conocidos como "La Sirenita", "El patito feo" o "El traje nuevo del emperador".
Uniendo ambas efemérides, te recomendamos dos novelas adaptadas para el público juvenil y que tratan sobre el autismo. Ambas son divertidas, originales y de fácil lectura. Y permiten adentrarnos en un universo bastante desconocido para la mayoría de los neurotípicos, y de ese modo, empezar a conocer, que es la mejor manera de eliminar los miedos y reticencias:
FIN - The End, que diremos ahora XDXDXD
El pasado 2 de abril fue un día importante.
Por un lado la ONU ha instaurado esta fecha como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un trastorno que afecta a 1 de cada 150 niños.
El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.
Para conocerlo más, y sobre todo para derribar algunos mitos, recomiendo fehacientemente la lectura del post "Ese compañero tuyo con autismo", de José Ramón Alonso.
Como verás, en el instituto no hemos pasado por alto la fecha: hemos decorado el vestíbulo de entrada con globos azules por el autismo, se han repartido pegatinas con el lema "No soy autista, tengo autismo", ha habido un taller de pulseras azules en el recreo y en la escalera principal hemos colocado un cartel como muestra de nuestro interés por la visibilidad, atención y respeto hacia esta diversidad, que al igual que otras muchas, también nos rodea.
Por otro lado, el 2 de abril también se conmemora el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Se ha elegido esta fecha por coincidir con el nacimiento de Hans Christian Andersen, autor de cuentos tan mundialmente conocidos como "La Sirenita", "El patito feo" o "El traje nuevo del emperador".
Uniendo ambas efemérides, te recomendamos dos novelas adaptadas para el público juvenil y que tratan sobre el autismo. Ambas son divertidas, originales y de fácil lectura. Y permiten adentrarnos en un universo bastante desconocido para la mayoría de los neurotípicos, y de ese modo, empezar a conocer, que es la mejor manera de eliminar los miedos y reticencias:
- La primera es El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon. Es la historia de Christopher Boone, un adolescente peculiar que odia el amarillo. Ha sido galardonada con el Premio Withbread y el Premio de la Commonwealth al Mejor Primer Libro.
- La segunda es La mujer que buceó dentro del corazón del mundo, de Sabina Berman, la historia de una niña que en palabras de Ana María Matute “Me ha robado el corazón. Rebelde, incomprendida, genial; no puedo dejar de pensar en ella. Un relato inolvidable sobre la libertad y la diferencia."
FIN - The End, que diremos ahora XDXDXD
jueves, 20 de febrero de 2014
DÍA DE ANDALUCÍA CON UN DESAYUNO ANDALUZ
En el día de hoy todos los alumnos y alumnas del centro IES Benalmádena celebran el día de Andalucía con un desayuno típico andaluz. Los padres y madres del AMPA del IES Benalmádena han organizado una vez más este típico desayuno en conmemoración de este día tan señalado en nuestra comunidad. Dado que parte del alumnado se halla fuera del centro el viernes se ha adelantado el desayuno para que todos puedan participar del mismo y de otras actividades organizadas por el centro.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Novedades de la biblioteca
Recientemente hemos adquirido libros especialmente diseñados para nuestros alumnos extranjeros que están aprendiendo español: “El zorro”, “La española inglesa”, “Huellas en la nieve”, “El secreto de Romina”, “La vecina de al lado”, “Un conjunto especial” y “La cajita de hueso”, son algunos de los títulos. Además, entre las novedades también se encuentran cuentos para primeros lectores y alumnos de necesidades educativas específicas como “El sastrecillo avispado”, “Los instantes perfectos”, “La giganta cereza”, “Una historia de miedo… o casi”, “La tumba tenebrosa”, “Gato cegato busca perro guía”, “Las locas aventuras del caballero y su juglar”, “Bajo mi cama, una estrella”, “Una historia de piratas… o casi” y “Mi abuela fue pirata”.
domingo, 16 de febrero de 2014
SAN VALENTÍN EN IES BENALMÁDENA
Poemas del ATAL
Los alumnos y alumnas que asisten
al Aula Temporal de Adaptación Lingüística quieren mostrar que poco a poco van
aprendiendo y mejorando su español. ¿Y qué mejor manera que expresándose sobre
una temática tan internacionalmente común como el amor?
Con motivo de la festividad de
San Valentín el viernes 14 de febrero todos ellos han intentado plasmar su
particular visión sobre este sentimiento. Unos se han inspirado en canciones
que se saben en su lengua materna y han traducido al español. Otros han sacado
partido de sentimientos reales hacia sus novios/novias o incluso hacia artistas
de los que son seguidores. Aquellos a los que les costaba más trabajo encontrar
las palabras adecuadas han seguido modelos guiados que una vez iniciados han abandonado
para dejar rienda suelta a su imaginación.
También han usado estilos
literarios diversos: desde el género epistolar de Meryem hasta el ensayo de
Morena pasando por el minimalismo de Coral, los versos asonantes de Daniel o
las rimas consonantes de Luke.
Para decorar sus creaciones y
darles un toque “plurilingüe” han utilizado corazones en cuyo interior han
escrito la frase “Te quiero” en sus respectivas lenguas maternas.
Felicitaciones para ellos y
también para Mohamed, Antonio, Cristian, Jan Michael, Zandra, Oumaima, Parmida,
Ismael y Max. Y una mención especial a Aaron y Andrea que ayudaron a exponer el
resultado en nuestro vestíbulo de entrada. ¡Gracias a todos! ¡Feliz Día de los
Enamorados!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)