Los alumnos y alumnas han participado en el concurso de relatos de misterio y terror con unas historias inquietantes y bien construidas. Han aprovechado las competencias que están desarrollando en la lengua extranjera inglés. Durante este mes hemos aprendido a crear palabras mediante sufijos y otros procedimientos, cómo usar la adjetivación, qué forma parte de una historia que crea misterio, que debe influir en el estado de ánimo de los lectores mediante mecanismos descriptivos que ya empiezan a manejar.
Espero que disfruten de estos textos tanto como yo lo he hecho al leerlos y corregirlos y puedan votar posteriormente al que consideréis el mejor en la herramienta de votación que insertaré la semana que viene.
sábado, 31 de octubre de 2015
viernes, 30 de octubre de 2015
En palabras de Josefina Aldecoa
"Una biblioteca es un lugar mágico. En sus silenciosas paredes descansan, en estantes perfectamente organizados, volúmenes y volúmenes de obras que contienen el mensaje cultural más importante de la Humanidad.
Milagrosamente, a través de cada libro allí depositado, podemos entablar un diálogo privado, personal y único con el autor que los escribió hace pocos o varios siglos. Ese es el prodigio de la Literatura.
Mi afición a la lectura se despertó muy pronto gracias a mis padres y a mi abuelo, gran lector, que me abrió el camino de los libros de su pequeña Biblioteca pública que conocí y de la cual guardo un recuerdo imborrable.
Eran los años fríos y oscuros de la posguerra. Yo vivía en León mi adolescencia y me acercaba cada tarde a la Biblioteca de Azcárate que estaba y está, al lado de la Catedral. Allí me puse en contacto directo con las grandes obras literarias del mundo, siguiendo los consejos de su Director, un hombre cultísimo. Desde entonces la lectura se convirtió en la principal de mis aficiones. La lectura me transportaba a mundos fantásticos, me invitaba a conocer personajes extraordinarios, situaciones insólitas que exaltaban mi imaginación. En aquella Biblioteca de mis años de Bachillerato, creció en mí, junto a la pasión de leer, el deseo de escribir.
La creación y el mantenimiento de una Biblioteca Pública es el mejor regalo que puede hacerse a una Comunidad. Porque supone el enriquecimiento cultural de los hombres y mujeres, niños, jóvenes, y viejos que componen esa Comunidad.
Frecuentar la Biblioteca y cuidar los libros es una obligación de todos. Creedme si os digo que tener cerca una Biblioteca es tener al alcance de la mano el mayor de todos los lujos. El lujo de la cultura."
Josefina Aldecoa, autora de "Historia de una maestra" , entre otros títulos
Para saber más: Josefina Aldecoa en Wikipedia
domingo, 25 de octubre de 2015
24 de Octubre Celebramos el día de la Biblioteca
Desde 1997 cada 24 de octubre se celebra el día de la biblioteca.
La primera biblioteca de la que se tiene conocimiento fue la creada en honor del monarca Asurbanipal, en Mesopotamia, que existió entre el 1100 y el 612 AC. Entonces eran tablillas de arcilla de escritura cuneiforme las que se guardaban allí.
Los mesopotámicos son considerados como los precursores bibliotecarios ya que ellos organizaban y clasificaban esas tablillas de arcilla de acuerdo a las materias, incluso tenían su propio método de catalogación.
Durante muchos años el conocimiento que se hallaba en los libros, ya sea de arcilla o la evolución posterior en distintos formatos, estuvo reservada a unos pocos privilegiados, señores poderosos interesados en los saberes clásicos o en otras culturas lejanas, sacerdotes de distintas órdenes monásticas... hasta llegar al libro digital, hoy en día, accesible en cualquier lugar y en cualquier momento con nuestros dispositivos electrónicos.
Sin embargo no debemos olvidar los millones de historias que se esconden tras las paredes de las bibliotecas, públicas o privadas, el lugar de encuentro que suponen para los apasionados de la lectura, los principiantes, los estudiantes, los clubs de lectura y tantas otras realidades que brindan las bibliotecas a personas de toda edad.
Nuestra biblioteca Elvira Lindo de IES Benalmádena y todo el equipo celebra este día invitando a participar en esta iniciativa de Leer.es eligiendo la tendencia que te gustaría que representase tu biblioteca. Sólo tienes que hacer click y twitear.
Hemos creado una pequeña encuesta para que escribas el uso que le das a nuestra biblioteca. Escribe tu respuesta y pulsa submit.
Hemos creado una pequeña encuesta para que escribas el uso que le das a nuestra biblioteca. Escribe tu respuesta y pulsa submit.

jueves, 8 de octubre de 2015
Svetlana Alexijevich, Premio Nobel de Literatura
La bielorusa Svetlana Alexijevich ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2015.
Junto a ella estaban nominados al galardón estaban el escritor español Javier Marías, el británico Philip Roth y el Japonés Haruki Murakami.
De profesión escritora y periodista, ha plasmado en su escritura en ruso el sufrimiento de su pueblo en Chernóbil, la guerra contra Afganistán y otros conflictos.
Entre sus obras La guerra no tiene nombre de mujer, Tsinkovye Málchiki (Los chicos del cinc), Cautivados por la muerte, Voces de Chernóbil,El tiempo de segunda mano. El final del Hombre Rojo.
Svetlana defiende que, a pesar de la desintegración de la URSS y la formación de distintas nacionalidades, el "homo sovieticus" aún se reconoce, dice "todos somos hijos del socialismo".
domingo, 27 de septiembre de 2015
Grabaciones de personalidades de la literatura hispanoamericana: leen su obra para Biblioteca del Congreso de EEUU
Hasta el próximo 15 de octubre la Biblioteca del Congreso de EEUU (la segunda más grande del mundo) está celebrando en el Mes de la Herencia Hispana. Una de las iniciativas llevadas a cabo es la divulgación en red de cincuenta grabaciones de autores hispanos leyendo fragmentos de su propia obra.
Juan Ramón Jiménez, Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral, Mario Vargas Llosa y otros autores pueden ser escuchados por los admiradores de la literatura hispanoamericana en grabaciones procedentes del archivo de Literatura Hispana grabada en Cinta que están siendo digitalizados y serán publicados online en cuanto lo sean. Hasta el momento sólo podían ser escuchados en la misma biblioteca.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Día Europeo de las lenguas 2015
Por iniciativa del Consejo Europeo en Estrasburgo se celebra el Día Europeo de las lenguas cada año desde 2001 el día 26 de septiembre. En todos los centros escolares de Europa y muchas instituciones nacionales organizan eventos para celebrar la diversidad lingüística y cultural europea.
Nuestros alumnos están invitados a participar en un Padlet colaborativo donde pueden contar porqué es importante para ellos aprender idiomas. Solo tienen que hacer click dentro del muro/Padlet y poner tu nombre y escribir tu opinión en todas las lenguas que conozcas.
martes, 22 de septiembre de 2015
Leer
Con la llegada de septiembre de nuevo comenzamos nuestra rutina escolar diaria: levantarnos temprano, desayunar rápido (algunos más que otros), asearnos, coger nuestros libros y acudir al centro escolar. Por delante seis horas y media de clases con un intermedio para el "bocata" o nuestro snack favorito en el bar del instituto.
Leer (del latín legere) no se trata tan sólo de decodificar oralmente un mensaje o texto escrito sino de interactuar con ese texto, comprenderlo y utilizarlo con un determinado propósito. El lector interroga activamente un texto, construye su significado a través de su experiencia previa, es el lector el que crea el sentido del texto a través de su propio esquema cognitivo. Leer por placer puede ser uno de los propósitos de la lectura ... ¿por qué no experimentarlo?
Vosotros lectores sois los verdaderos protagonistas cuando leéis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)